Selecciona el Idioma

Mostrando entradas con la etiqueta estilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilo. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Diseño de un ZGI (Zero Gravity Indicator) para la NASA

 Buenas tardes, 

Este 16 de Junio se termina el plazo para entregar el diseño de tu ZGI  para la NASA y su nueva misión ARTEMIS II  a bordo de la nave espacial Orion que orbitará la Luna. 

La NASA y Freelancer han lanzado este challenge a modo de concurso con premios de hasta 25000$ si no me equivoco... 

Y aquí os traigo un pedacito del diseño que he presentado. 

Esta difícil resultar ganadora,  ya que se han presentado más de 200 diseños pero solo poder participar en esta idea 💡  me aparece apasionante y súper guay. 

Os dejo unos enlaces también para que entendáis mejor que es un ZGI. 

Así a modo resumen se trata de un pequeño objeto, suele ser un peluche credo con materiales resistentes similares a los mismos materiales que se utilizan para la creación del interior de una nave espacial,  ya que deben resistir temperaturas extremas. 

https://youtube.com/shorts/8OZeE9aC8AA?si=yYM8w0pqdkQGDzHn

https://youtu.be/K63ERxA7R7w?si=kQmLul5lAiRgsG16


Mi diseño está inspirado en la perro Husky de mis vecinos, que casualmente se llama: Luna.

Mi diseño lleva el nombre de Wolfy, el cachorro de lobo. 

El diseño estaría realizado con materiales como Kevlar Azul para los ojos, piel sintética exterior e interior de fibra de poliester. 

Además incluye un collar precioso en forma de luna creciente. 

Os animo a que vosotr@s también hagáis vuestro diseño y partícipes en esta oportunidad 😉. 

Quien sabe, quizás es vuestro el peluche que viaje a bordo de la proxima nave espacial qie órbite la luna. 



viernes, 12 de octubre de 2018

Crear Calendarios con TKEXE






Muy buenas lectores,

TKEXE es un programa que tiene ya sus añicos, y el cual he ido usando para crear calendarios desde hace ya más de 4 años.

Hoy os traigo el tutorial de cómo crear calendarios a partir de  este programa , es muy completo y podemos modificar prácticamente todos los parámetros definidos.

Os dejo este enlace con la información paso a paso para crear y modificar vuestro propio calendario.

PINCHA AQUÍ!!!


Se puede modificar la fuente, color, fondo, fotos, tamaño de textos, añadir anotaciones en los días festivos o especiales...

Y para terminar se puede imprimir para tenerlo en formato de papel DinA4 por ejemplo e ir anotando  de forma diaria nuestras cosas .





Espero que os sea útil.

Espero que os sirva de ayuda,

para más info suscribete a Desy Repara


Saludos.


lunes, 19 de junio de 2017

Panel de Luz de Lectura Led





Buenas,

Hoy os vengo a hablar de la tecnología LED.

Para ser más exactos de un panel de lectura para usar en autos que me ha regalado un compañero de trabajo.

Estas pequeñas bombillas producen una luz más blanca y nítida que otros halogenos.

La instalación es teóricamente sencilla.

Simplemente basta con abrir la tapa que protege las bombillas de lectura de nuestro coche (con ayuda de un destornillador plano o pequeña palanca).

Y colocar en el lugar de las conexiones centrales la barra con muelle metálico que ya incluye las conexiones positiva ( cable rojo) y negativa ( cable negro).

Así al pulsar el interruptor y accionar el paso de corriente se encenderá el panel Led.
y al volver al pulsar para cerrar el paso de corriente, se apagará.


Hay que tener en cuenta que nuestro coche tenga las conexiones adecuadas para cambiar la bombilla y sea compatible.

Una vez instalado, podemos contemplar que la luz es mucho más potente en Led, más blanca (a no ser que lleve una coloración ) y consume menos potencia que otros.




Se pueden instalar en varias partes del coche. Dónde dispongamos de espacio para crear las conexiones (siempre que sea legal realizar estos cambios).





Aquí os dejo un vídeo dónde nos explican un poco mejor como realizar la instalación. 





Espero que os sirva de ayuda,

para más info suscribete a Desy Repara






sábado, 25 de abril de 2015

Biometría

Hace poco empece el proyecto final de curso de Grado Superior en Administración de Sistemas.
El proyecto de mi grupo trata sobre un Proxy de Aula, pero tenía la idea de poder añadirle algo de biometria  en los accesos.

Bien., estuve mirando algunas posibilidades, pero finalmente no podría hacer nada porqué en todos los casos es necesario un terminal biometrico o un aparato de lectura  de huella digital (y todo esto se escapa de nuestras posibilidades económicas).


Aun así me gustaría exponer aquí algunas partes  de un programa que estuve probando. Muy chulo, aunque para que  funcione  al 100% es necesario hacerse con el terminal biometrico ( unos 650 €).




Nos descargamos el programa, y iniciamos la instalación ....
Como véis en la siguiente foto es necesario instalar un servidor Mysql que será el encargado de acumular los datos en Bases  de Datos.



Iniciamos la instalación del Servidor.

Elegimos instalación típica.


click en Instalar

Tardará un rato largo.

Le damos a Next en las siguientes pantallas.

Y empezamos a configurar el Mysql


En este paso seleccionamos configuración detallada.

Ahora Elegimos Base de datos multifuncional


A continuación escribimos el path del programa



Elegimos el máximo de conexiones  hacía el servidor, como manual y ponemos 15

Habilitamos un puerto tcp/ip
y no olvidar marcar la casilla de : activar una regla de firewall para permitir las conexiones


En el siguiente paso:  seleccionamos manual -- utf8 referente al español




para ir finalizando le ponemos contraseña de usuario root  y añadimos la opción de añadir un usuario anonimo para acceder. para hacer pruebas posteriormente.



Le damos a Ejecutar y si todo va bien ....





click a finalizar


Ahora:
 le damos a instalar face id drivers y aparecerá una ventana de información que nos dice:



Para terminar click en instalar bio securitas



Seguimos los pasos indicados por el asistente de instalación.

y.....

Llego el momento de la verdad....
iniciamos programa.


Vamos a inicio--> todos los programas ---> Dactilplus Biometria



Realizamos la activación, de momento solo podemos clic a  evaluación de prueba.

Ponemos nuestro email y nombre.

Nos informa de que disponemos de 30 días de prueba


Cerramos y volvemos a abrir, para que funcione correctamente el programa.


Nos aparece un mensaje que dice: "No se creo la base de datos, click en aceptar para crearla."
Y click en Aceptar.


Aquí ponemos el nombre  del servidor " localhost", y la contraseña del super usuario.

click a crear base de datos para finalizar la operación.



Nos informa de que es necesario reiniciar el programa después de esta operación.
Con darle click a Aceptar se cierra todo automáticamente. 

Abrimos de nuevo y ahora veremos:



ponemos un código a el usuario admin y al usuario estándar.


Ahora podemos dirigirnos a:  la pestaña: departamentos, nos pedirá el codigo de admin


Desde aquí podemos crear nuevos departamentos:



Podemos ir a  pestaña departamentos-->secciones y añadir nuevas secciones



 vamos a pestaña usuarios --> lista de usuarios--> clic en modificar (abajo) y podemos añadir nuevos usuarios
y una vez introducidos los datos le damos a guardar



podemos ir a configuración -- terminales biométricos

Aquí, es  donde  deberíamos poner la Ip de el terminal biométrico (aparato para identificación facial).


También podemos ir a la pestaña Horarios --> crear nuevo horario



Y unas cuantas opciones más, pero para ello, hemos de disponer tanto del software como del aparato para reconocimiento facial.














Espero que os sirva de ayuda,

para más info suscribete a Desy Repara










lunes, 28 de octubre de 2013

miércoles, 3 de julio de 2013

Animotion Days

Muy Buenas lectores!!! Que contenta estoy. Se acerca el evento: Animotion Days!! "¿Eso que he lo qué he?" Os preguntaréis.
Muy fácil, es un evento que consiste en la conferencia, representación y demostración de varias técnicas de animación audiovisual. Se celebra en BAU ( Universidad de Audiovisuales de Barcelona). Pero para asistir habéis de rellenar una solicitud para inscripción con todo lo que os piden y a los talleres o conferencias que os deseáis apuntar.
Entre algunas técnicas de animación se destacan el: Stop motion, Realidad Aumentada, Citoplasmas, Animación 3d... Os dejo el link de la programación del evento para acceder clic aquí
Para más info entrar en Animotion Days Desde esta web os podéis descargar la solicitud para insribirse. Pero daros mucha prisa, no sé si aun quedarán plazas para el tema que queráis ver.
Además si queréis ir abriendo boca, aquí tenéis un pack compelto de Futuroscope experience, sobre realidad aumentada ( debéis disponer de una webcam) Futuroscope experience Lo probé hace tiempo, incluso grabé un vídeo, me flipo muchísimo, desde bien pequeña me han gustado estas cosas y cuantos más años pasan, la cosa no va a menos sino todo lo contrario.
Este es el vídeo que realice por entonces como demo de lo que es la realidad aumentada Realidad Aumentada
Existen muchas herramientas para crear diferentes tipos de animación, conozco quizás las más básicas y espero que asistiendo a un par de conferencias una de ellas impartida por el gran TIM ALLEN (creador de películas de TIM BURTON, entre otras) Me sirva para conocer más y más a fondo. Y también una conferencia sobre citoplasmas , para más info pincha aquí
Pero algunas de las más fáciles de usar y que os pueda recomendar son :
  • Crazy Talk (La versión de prueba suele estar en Aleman o Inglés pero ambas son muy fáciles de entender).
  • Xara 3d ( para textos)
  • xtranormal ( para crear historietas)
  • Futuroscope Experience ( ya vienen creadas las animaciones)
  • Particle Illusion ( para efectos especiales en los vídeos)
  • I can animate (stop motion)

Aunque los expertos nos recomiendan:
  • DRAGONFRAME.
  • Stop Motion Pro

Estas son algunas técnicas de modelado de personajes que hemos podido ver este año:




Este es el personaje de CLICK un cortometraje realizado por CITOPLASMAS. Se ha usado plastelina y plástico duro (para los ojos).Y un actor de carne y hueso con técnica de pixelación.
Se realizó usando moldes, ya que tuvieron que crear más de 60 piezas de diferentes partes del cuerpo del pez para realizar el corto. Aquí os dejo el cortometraje con el resultado (TRAILER):
Click TRAILER






Este es el interior realizado con alambre trenzado, y tornillos hembra/macho. Para el interior de los personajes creados con madera balsa, una madera que apenas pesa y que su tacto nos recuerda un poco a la espuma (como el colchón). Esta técnica es la que usan I+G, KINETIC
Veámos algunos de los personajes ya creados con la estructura ósea de alambre, el cuerpo de madera balsa y tratados con látex y pintura.




















Aquí os dejo uno de sus trabajos BON ESTIU que es más para pequeños, por que usan colores vivos y alegres:
Bon estiu
Y también podemos ver otros más oscuros que representan la tristeza, el dolor, el mal, el horror, pero no he encontrado ningún vídeo más que estos, más relacionados con la alegría y la inocencia.
La lupe i en Bruno
Y para finalizar el día de ayer. Una Master class en Inglés impartida por TIM ALLEN. Dónde nos explicó sus inicios, las técnicas que usan en sus películas y mucho más.


Aquí un pequeño vídeo de una demo que nos hizó Abner Marin en formación masterclass de Animación 3D en 2014.





Espero que os sirva de ayuda,

para más info suscribete a Desy Repara

domingo, 9 de junio de 2013

CSS 2




ALINEACIÓN:
Hay cuatro tipos de alineación en textos: alineación a la izquierda, a la derecha, centrada y justificada. Para ello hemos de emplear la siguiente sintaxis en el STYLE ( puede crearse con clases o de modo simple):
h1 { text-align: center } p { font-size: 20px } p { text-align: justify } blockquote { font-size: 20px } blockquote { text-align: right}
ALINEACIÓN VERTICAL DE UN TEXTO:
Se realiza normalmente mediante tablas y lo hemos de insertar dentro de las cledas (td) por ello se puede crear en clases como en en el ejemplo de a continuación:
td.t {vertical-align: top} td.b {vertical-align: bottom}
IMAGEN ENVUELTA EN TEXTO:
Para ello hemos de usar los terminos float (right | left).Las especificaciones las haremos dentro del STYLE:
p {text-align: justify} img {float: left} img {margin: 20px} p.q {float: right; width: 250px; margin: 8px; padding: 8px; border: blue solid thin} <#body>
OvidiCum subit illius tristissima noctis imago, quod mihi supremum tempus in urbe fuit, cum repeto noctem,

CAPAS:
La posición y medida de las capas <#div>, las especificamos como todo CSS en el STYLE del mismo documento o creamos otro documento anexado al propio llamado nombre.css; Los tipos que hay son tres: ABSOLUTE | RELATIVE| STATIC. Aunque en la mayoría de caos, solo usaremos dos (ABSOLUTE | RELATIVE).
• absolute: Se situa en una posición referida al angulo superior izquierdo del documento; usaremos top y left. • static:Se situa en la izquierda y a una distáncia del margen superior equivalente a la suma de las alturas de elementos que le preceden, independientemente de la posición real de estos. Es la opción por defecto. • relative:Se situa en una posición que también se ha de especificar con top y left, relativa al final del elemento DIV anterior.

div {border-collapse: collapse; padding: 0}
div.a {position: static; width: 300px; height: 180px; border: thin solid red}
div.b {position: relative; left: 80px; top: 40px; width: 200px; height: 180px;
border: thin solid green}
div.c {position: static; width: 350px; height: 150px; border: thin solid teal}
div.d {position: relative; left: 380px; top: -120px; width: 200px; height: 200px;
border: thin solid blue}
div.e {position: absolute; left: 350px; top: 200px; width: 200px; height: 150px;
border: solid thin black}

Además con el atributo visible podemos ocultar o no una capa, con la sintaxis siguiente:
• div { visibility : hidden | visible } (solo una de las dos opciones)

CSS

Para ver otros métodos en CSS visitar : CSS2
En anteriores contenidos, ya os he explicado como hacer gran variedad de cambios de tipo de estilo CSS, pero aquí os presento unos diferentes a los vistos anteriormente:
CURSIVA: Por ejemplo si queremos escribir en  cursiva , habéis de aplicar el siguiente código sin almohadillas sobre el texto que queráis modificar:<#em>texto en cursiva<#/em> o también se puede usar <#i>cursiva<#/i>.
NEGRITA: Para poner algo en NEGRITA, hay dos formas con el mismo o similar resultado : <#strong>texto en negrita<#/strong> o bien <#b>texto en negrita <#/b>.
SUBRAYAR: para subrayar un texto, <#u>texto subrayado<#/u>.
SUPERÍNDICE/SUBÍNDICE: Para crear un superíndex o un subíndex, se hace con SPAN: #element {# vertical-align: super | sub }
se establece dentro del style con clases( sin almohadillas para ejecutar códigos:
#span.exp {vertical-align: #super} #span.sb {vertical-align: #sub} span.exp {vertical-align: super} span.sb {vertical-align: sub}
pero se ha insertar dentro del body, en el lugar que deseamos crearlo:entre BLOCQUOTE:
<#blockquote>
HNO3
<#/blockquote> <#blockquote>h = gt2 / 2
<#/blockquote>
HNO3
h = gt2 / 2

LETRA CAPITAL: Para crear una letra capital ( primera letra de texto más grande al resto, como ocurre en los cuentos ( dentro del STYLE )en el caso de querer modificar un paragráfo :
#p { text-indent: 30px } #p:first-letter { font-size: 150%; color: blue }
TEXTO EN FORMATO PREVIO: Conseguir un texto con formato previo (dentro del body) con las etiquetas <#pre>, <#/pre>:
<#pre> En quin llavi de dona seria, en quin lloc de muntanya o del pla aquesta tonada floria? Quina fou la primera que es trobà amb la blanca melodia com una oreneta caçada amb la mà, sense esquerperia? Quina dona del meu país, amb aire amorós i enyoradís, vestida de sarja i esclop, peró amb una veu molt clara va cantar per primer cop la cancó del Noi de la Mare? <#/pre>
 En
 quin
 llavi de
 dona seria,
 en quin lloc de
 muntanya o del pla
 aquesta tonada floria?
 Quina fou la primera que es
 trobà amb la blanca melodia com
 una oreneta caçada amb la mà, sense
 esquerperia? Quina dona del meu país, amb
 aire amorós i enyoradís, vestida de sarja i esclop,
 peró amb una veu
 molt clara va
 cantar per primer
 cop la cancó del
 Noi de la Mare?

SÍMBOLOS DE LAS LISTAS: Se pueden cambiar los símbolos de las listas con especificaciones correctas en el style:
ul { list-style-type: square } ol { list-style-type: lower-alpha }
• decimal (1, 2, 3...) • upper-roman (I, II, III...) • lower-roman (i, ii, iii...) • upper-alpha (A, B, C...) • lower-alpha (a, b, c) • none (vacío) • disc (circulo negro) • circle (circulo blanco) • square (cuadrado negro)
Color de los vínculos, enlaces:
Los navegadores assignan un color diferente a los enlaces no visitados, a les visitados y a los activos . Para la especificación de estos colores se usan los conocidos pseudo-elementos de A<#a>:
• a:link {color: #color}= a:link{color:#fff321} para link creado
• a:visited {color: #color}=a:link{color:#ff4444} para link visitado recientemente
• a:active {color: #color}= a:link{color:#000123} para link activo actual
• a:hover {color: #color}= a:link{color:#ff7777} para cuando pasamos el cursos por encima del link
INSERTAR IMAGEN COMO FONDO:
También es posible insertar una imagen como fondo de un elemento (tabla, parágrafo, body...); hace falta que la imagen no forme parte del documento, que solo contiene la referencia. element {background-image: url(adreça)} e incluso hacer que se repita como un mosaico: • element {background-repeat: repeat | repeat-x | repeat-y | no-repeat} (por defecto, repeat).
body {background-image: url(h15g.gif)} body {font-size: 20px}
BORDES:
Los valores del grueso de los bordes son THIN (fino),MEDIUM (medio) y THICK (grueso). Los principales valores de estilo son NONE (ninguno), SOLID (continuo), DOUBLE ( doble trazo), dotted (punteado) Y dashed (trazos cortos). I el color se especifica de la manera habitual. Si hace falta , se pueden establecer especificaciones como : border-width e incluso: borderbottomwidth, construidas con terminos top, bottom, left y right y los de grosor, estilo y color
por ejemplo:

h1 {border: thin solid #ff9000}
table {width: 40%; margin-left: 30%}
table.a { border: thin solid #ff9000 }
table.b { border-collapse: collapse }
td { border: thin solid #00ffff; padding: 20px }
img { margin-left: 10%; border-left: thick solid #00ff00; border-right: thick
solid #00ff00 }